Eclipse solar en Marte: Nasa reveló imágenes - Ciencia - Vida - ELTIEMPO.COM

2022-05-14 05:35:25 By : Ms. Jessica Sun

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Créditos: Nasa/JPL-Caltech/ASU/MSSS/SSI

El róver tomó el video más cercano y con mayor tasa de fotogramas de este fenómeno a la fecha.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El róver Perseverance de la Nasa ha utilizado su sistema de cámaras Mastcam-Z para grabar un vídeo de Fobos, una de las dos lunas de Marte, eclipsando el Sol. Este video es el más cercano y con mayor tasa de fotogramas realizado hasta la fecha, según la agencia espacial. Varios róvers marcianos han observado el paso de Fobos por delante del Sol en los últimos 18 años: Spirit y Opportunity realizaron las primeras observaciones en 2004, y Curiosity en 2019 fue el primero en filmar un vídeo del fenómeno. (Le puede interesar: Fósiles: el rastro de los primeros animales que habitaron el país)

Cada uno de estos eclipses permite a los científicos medir los sutiles cambios que experimenta la órbita de la luna marciana a lo largo del tiempo. Las fuerzas de marea provocadas por el paso de este pequeño satélite 'tiran' de la corteza y del manto del planeta rojo, lo que, unido al estudio del desplazamiento de Fobos a lo largo del tiempo, aporta información sobre la resistencia y composición geológica de las estructuras internas del planeta.

El róver Perseverance ha conseguido diversas primicias desde que aterrizó en Marte hace un año, el 18 de febrero de 2021, en el cráter Jezero. Con un peso aproximado de una tonelada, Perseverance es el vehículo más pesado que jamás haya aterrizado en Marte. Durante su llegada, envió a la Tierra un espectacular video de su aterrizaje.

(También: Investigadores se quejan de mensaje que enviaría la Nasa a extraterrestres)

El róver ha recogido las primeras muestras de núcleos de roca de otro planeta (lleva seis hasta ahora) y sirvió como una estación base indispensable para Ingenuity, el primer helicóptero en Marte. Además, puso a prueba el experimento de utilización de recursos in situ para extracción de oxígeno en Marte (Moxie, por sus siglas en inglés), el primer prototipo de generador de oxígeno en el planeta rojo. Perseverance también rompió el récord de la mayor distancia recorrida por un rover marciano en un solo día, viajando casi 320 metros el 14 de febrero de 2022. Recorrió todo el trayecto utilizando AutoNav, el software de conducción autónoma que permite al vehículo encontrar su propio camino alrededor de rocas y otros obstáculos.

(Además: Acelerador de partículas del Cern volverá a encenderse después de tres años)

El róver casi ha concluido su primera campaña científica en el cráter Jezero, un lugar que hace miles de millones de años contenía un lago y que cuenta con algunas de las rocas más antiguas que los científicos de Marte han podido estudiar de cerca. Las rocas que han registrado y preservado ambientes que alguna vez albergaron agua son lugares ideales para buscar señales de vida microscópica antigua. AGENCIA SINC

Hallan sorprendente caso de una mujer a la que le falta parte del cerebro

‘Necesitamos la biotecnología para alimentar al mundo de forma sostenible’

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo