El "Generador Fotónico" quiere ser el nuevo sistema de refrigeración del futuro

2022-05-14 05:39:41 By : Ms. Erica Chen

El mayor problema de un ordenador convencional, e incluso de cualquier dispositivo electrónico, es el calor generado por los componentes. Cuanto más frío se mantenga el dispositivo, mayor desempeño ofrecerá, pero cuanto más calor genere, no solo existe una pérdida de rendimiento debido a los sistemas de seguridad que limitan el rendimiento para reducir la temperatura, sino que también aumenta la degradación del componente reduciendo su vida útil.

En el mundo de la informática, el sistema de refrigeración por aire es el más empleado, seguido por los sistemas de refrigeración por agua y, por último, la refrigeración mediante nitrógeno líquido para pruebas cortas y concretas como puede ser realizar récords de overclocking. Ahora el equipo de investigadores de la Universidad de Stanford quiere ofrecer una alternativa en forma de un método teórico para manipular la radiación de calor con el fin de aumentar el enfriamiento.

En cualquier componente, el calor se irradia desde dentro hacia afuera a través de los fotones. Todos los objetos, como los chips de un ordenador, irradian calor cuando se usan, además de recibir calor del entorno que los rodea. Típicamente, las soluciones de disipación de los ordenadores funcionan tratando de enfriar el ambiente alrededor del hardware disipando el calor.

Con el bautizado como "generador fotónico", que se colocaría en la superficie de un objeto, se conseguiría aumentar la frecuencia de los fotones radiados y por lo tanto permitiendo que cada fotón lleve más calor. El dispositivo en sí mismo sería un aislante de calor que podría ser envuelto en finas capas alrededor del hardware de un PC. Junto con una fuente de luz, haría vibrar los fotones de calor y causaría que el chip irradiara más calor hacia el exterior, enfriando el dispositivo de manera más efectiva.

En esencia, lo que estamos viendo aquí es una inversión del tradicional intercambio de calor entre objetos de hardware. Por el momento, esta tecnología está todavía en la etapa teórica, aunque los investigadores creen que pueden construir un diodo de ingeniería que podría rivalizar con casi cualquier sistema de refrigeración termoeléctrico que exista en la actualidad.