En julio de 1965, gracias a la sonda estadunidense Mariner 4, la humanidad pudo contemplar por primera vez de cerca la superficie del planeta Marte mediante 21 fotografías que envió la nave, marcando así el inicio de la exploración robótica de ese planeta.
Desde entonces medio centenar de misiones se han enviado, de las cuales apenas la mitad han tenido éxito.
Sin embargo, gracias a ese puñado de orbitadores, landers (módulo de descenso) y rovers (vehículo de exploración espacial) se conoce que Marte es un pedregal helado con una atmósfera muy tenue; que hay agua en sus polos; y que es posible que haya alojado vida en el pasado o lo siga haciendo bajo la superficie.
No obstante, la exploración continúa ante la necesidad de resolver nuevas preguntas que requieren traer a la Tierra muestras del suelo y el aire marcianos.
En busca de conseguirlas y realizar otros experimentos la misión espacial Mars 2020 del Programa de Exploración de Marte de la NASA se lanzó a ese cuerpo celeste el 30 de julio de hace dos años, aterrizando el 18 de febrero de 2021.
La misión, que incluye al rover Perseverance y un pequeño helicóptero explorador llamado Ingenuity, logró diferentes éxitos desde su llegada al planeta rojo: tan solo durante su aterrizaje el rover envió a la Tierra un emocionante video.
Perseverance se convirtió además en el aparato de más peso —una tonelada con 25 gramos— que se haya posado en ese planeta.
El rover ha logrado recolectar las primeras muestras de núcleos de roca de otro planeta, seis hasta el momento, y sirve como una estación base indispensable para Ingenuity, el primer helicóptero en Marte.
Perseverance realizó ya una importante misión: el Experimento de Uso de Recursos in situ para Extracción de Oxígeno en Marte (MOXIE, por sus siglas en inglés), el primer prototipo de generador de oxígeno en el planeta rojo.
Rompió también recientemente el récord de mayor distancia recorrida por un rover en Marte en un solo día marciano viajando casi 320 metros el 14 de febrero, en su 351 día de misión.
Realizó esa trayectoria utilizando AutoNav, el software de conducción autónoma que permite a Perseverance encontrar su propio camino alrededor de rocas y otros obstáculos, concluyendo así su primera campaña científica en el cráter Jezero, un lugar que hace miles de millones de años contenía un lago y cuenta con algunas de las rocas más antiguas que los científicos de Marte han podido estudiar de cerca.
Y es que las rocas que han registrado y preservado ambientes que alguna vez alojaron agua son lugares ideales para buscar señales de vida microscópica antigua.
Gracias a un taladro en el extremo de su brazo robótico y un complejo sistema de recolección de muestras en su interior, Perseverance recolecta núcleos de roca del suelo del cráter, que es el primer paso en la campaña Mars Sample Return (“Retorno de las muestras de Marte”).
Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, señala que “las muestras que Perseverance recolecta proporcionarán una cronología clave de la formación del cráter Jezero”. Cada una de ellas, agrega, “es cuidadosamente considerada por su valor científico”.
Desde un punto de vista tecnológico una misión para devolver muestras marcianas a la Tierra es una versión a escala reducida de lo necesario para una misión tripulada de ida y vuelta. Es más fácil confiar en el éxito de que esta misión recupere y mande las rocas a la Tierra antes de intentarlo con personas.
Obtener muestras de Marte también aportaría un mayor conocimiento sobre el suelo marciano y su atmósfera. Muchos de los planes para enviar humanos a Marte cuentan con poder aprovechar los recursos presentes en el entorno durante la estancia. Por ejemplo, extrayendo oxígeno del aire o agua del subsuelo. De ahí la importancia del MOXIE.
Igualmente, se plantea la posibilidad de cultivar alimentos en suelo marciano, lo que reduciría mucho la cantidad de provisiones que habría que llevar.
Estudiar muestras del suelo marciano permitiría saber si estos planes son o no viables.
Los científicos de la NASA indican que a partir de las próximas semanas Perseverance recolectará dos muestras más del tipo de roca Ch’al (denominada con el término navajo para “rana”), un conjunto de rocas oscuras y gastadas representativas de lo que se ve en gran parte del suelo del cráter Jezero.
Los responsables de la misión estiman que si las muestras de estas rocas se traen a la Tierra podrían proporcionar un rango de edad para la formación de Jezero y el lago que una vez existió en ese lugar.
Y es que contando sus cráteres de impacto los científicos pueden evaluar la edad de la superficie de un planeta o una luna. Las superficies más antiguas han tenido más tiempo para acumular cráteres de impacto de diversos tamaños.
Cabe señalar que la misión Mars 2020 no ha estado exenta de desafíos. El primer intento del rover al perforar un núcleo de roca no tuvo éxito, lo que resultó en una extensa campaña de pruebas para comprender mejor estas frágiles rocas.
El equipo de la NASA tuvo que limpiar desde la Tierra los fragmentos que habían caído en la parte del sistema de muestreo que contiene las brocas del taladro.
Por su parte, el helicóptero Ingenuity igualmente logró ya diferentes conquistas en Marte. Se convirtió en el primer vehículo en volar sobre otro planeta y luego de permanecer en tierra durante casi un mes debido a una tormenta de polvo, reanudó recientemente sus vuelos.
Originalmente Ingenuity estaba programado para volar cinco veces, pero el helicóptero hasta el momento ha completado con éxito 19 vuelos, proporcionando una nueva perspectiva del terreno marciano y ayudando al equipo de Perseverance a planificar el camino a seguir.
Un objetivo clave para la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología, que incluye la búsqueda de señales de vida microbiana antigua. El rover caracterizará la geología y el clima pasado del planeta, allanará el camino para la exploración humana del planeta rojo y será la primera misión en recolectar y almacenar rocas y regolitos marcianos (rocas sueltas y polvo). Las misiones posteriores de la NASA, en cooperación con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), enviarían naves espaciales a Marte para recoger estas muestras selladas de la superficie y devolverlas a la Tierra para un análisis en profundidad.
"Aviso de Privacidad", de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares 2012