Como todos los años, nuestro hospital conmemorará la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”, cuyo objetivo este año es inculcar y educar sobre la importancia de este acto de amor, apego y nutricional. Conoce el calendario de actividades...
Con el slogan "Este invierno viralicemos la prevención", la Campaña de Invierno 2019 del Ministerio de Salud pretende incentivar en la ciudadanía el autocuidado personal y familiar, además de otras medidas preventivas para evitar enfermedades propias de esta época del año.
En concreto, el Minsal busca anticipar y disminuir el contagio de enfermedades invernales, educar a la población respecto a la detección precoz de signos y síntomas que, de por su gravedad, ameritan una consulta médica inmediata.
La campaña de invierno contiene tres contenidos fundamentales: prevención, reconocimiento de síntomas graves y buen uso de la red asistencial.
Etapa preventiva Las recomendaciones son las siguientes:
Spot de reconocimiento de síntomas graves Apunta a que la población pueda detectar síntomas de alerta para influenza grave y otras enfermedades respiratorias en:
a) Menores de un año: Si tiene dificultades al respirar, fiebre y el pecho se hunde entre las costillas; si tiene los labios morados; si está más irritable; si no quiere mamar, comer o beber). b) Embarazadas: Si tiene complicaciones al respirar, o la respiración es rápida o ruidosa; si tiene tos o escalofríos; si se siente decaída y no tiene ánimo para realizar actividades; si tiene falta de sueño y de apetito. c) Adultos mayores: Si no quiere comer y siente malestar, además de decaimiento y escalofríos; si el tono de su piel o boca se ponen azulados; si tiene dificultad al respirar y siente una puntada en sus costillas; si tiene tos con sangre.
Buen uso de la red asistencial Se refuerza con mensajes que invitan a recurrir prioritariamente a la red primaria de urgencia, SAPU o Cesfam más cercano a su domicilio, salvo en casos de mayor gravedad. El llamado es también a utilizar SALUD RESPONDE (600 360 7777) como plataforma de orientación.
REFORZAMIENTO DE LA RED ASISTENCIAL (a nivel país)
Atención Primaria de Salud
Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR)
Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU)
Monitorización y Coordinación con la Red Asistencial
SIGUE LOS SIGUIENTES CONSEJOS Y RECOMENDACIONES DE MINSAL:
Hospital San Fernando, trabajamos para cuidar tu salud y de la comunidad.
Solicitudes: - Computadores, Impresora, Mouse - Software: Mozilla Firefox, Chrome. - Aplicaciones en General - Hardware
Solicitudes: - Corte de Luz, Agua, Gas - Infraestructura, Muebles - Reparación de mobiliarios - Construcciones en general