Revisamos los síntomas, cómo se produce, cómo se trata y cómo se previene la intoxicación por monóxido de carbono (CO). En Argentina se reportan aproximadamente 40 mil casos y de 200-250 muertes por año (1).
Piden prestar atenciòn a los artefactos a gas.
Especial de Infomed para Ahora
El monóxido de carbono (CO) es un gas muy tóxico. Puede provocar intoxicaciones graves, e incluso la muerte. No tiene olor, color, ni sabor. Tampoco es irritante para los ojos ni la nariz. Es por esto que lo llaman el «asesino invisible» (2).
Todas las intoxicaciones por CO son prevenibles. Las intoxicaciones con CO, en las zonas de clima templado como la nuestra, son frecuentes en los meses de invierno. Esto se debe a que aumenta el uso de distintos métodos para calefaccionar (calefactores, estufas, mecheros, salamandras, etcétera) y se cierran las ventanas y puertas, lo que evita la llegada de aire fresco, así como la salida de los gases tóxicos de la combustión que se acumulan en el interior de las viviendas.
En los países en los que no hay estaciones bien diferencias, su distribución es a lo largo de todo el año (3).
Los combustibles tales como nafta, gas natural, madera o carbón producen CO cuando se queman.
Cualquier artefacto que utilice un material combustible (gas, petróleo, carbón, nafta, madera, plásticos, kerosene, etcétera), puede producir CO cuando se quema en forma incompleta, en presencia de una baja concentración de oxígeno.
Las fuentes más comunes de CO son los gases de escape de motores a combustión (autos, camiones, grupos electrógenos, motosierras, etcétera), las cocinas a gas, las estufas, salamandras, mecheros, las cocinas a leña, y los sistemas de calefacción, entre otros, producen CO.
Muchas veces los individuos intoxicados estuvieron en un incendio. En la Ciudad de Buenos Aires, una parte sustancial de las intoxicaciones por CO (80) son por fallas en los artefactos de gas en el hogar, principalmente el calefón y la cocina.
La intoxicación por CO ocurre cuando una persona, o animal, respira demasiado CO, dentro de un lugar cerrado, sin la adecuada ventilación.
El CO del ambiente ingresa al organismo a través de los pulmones, y de ahí pasa a la sangre. Se une a la hemoglobina, la principal proteína transportadora de oxígeno de la sangre, con una afinidad 240 veces mayor que el oxígeno, ocupando su lugar, evitando la oxigenación adecuada de los distintos tejidos.
Se sospecha una intoxicación por CO cuando una o varias personas, generalmente convivientes, al mismo tiempo, que estuvieron en un lugar cerrado, presentan distintos síntomas:
Todos estos síntomas son inespecíficos. Muchas veces uno encuentra directamente a la persona o al grupo de personas sin conciencia, en el piso. Algunos pacientes pueden quedar con secuelas, una vez superada la etapa aguda.
Los grupos más vulnerables son los niños, los adultos mayores, las embarazadas, los fumadores, las personas con enfermedades cardíacas y respiratorias, y las personas que viven en la altura. Todos pueden sufrir una intoxicación por CO.
Sí, se mide la cantidad de hemoglobina unida al monóxido de carbono, o carboxihemoglobina, a partir de una muestra de sangre.
Si se sospecha una intoxicación por CO, lo primero que hay que hacer es ventilar el lugar (abrir puertas y ventanas), retirar a las personas y mascotas de inmediato del lugar dónde están, y llamar al servicio de emergencias.
Las personas intoxicadas por CO reciben tratamiento en el hospital con oxígeno, siempre.
Algunos pacientes van a requerir como tratamiento el uso de una cámara de oxígeno hiperbárica. Esta es una cámara con una presión de oxígeno muy elevada en su interior, en la que se pone al paciente y ayuda a que el oxígeno ingrese en el cuerpo con mayor rapidez.
En toda intoxicación por CO, está presente la insuficiente ventilación.
Para reducir las posibilidades de intoxicación por CO, se puede:
Algunos indicios que nos pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente son:
Una vez detectado un caso de intoxicación por CO, siempre se debe investigar la fuente de este. Siempre se deben revisar los artefactos del domicilio, principalmente los que utilizan gas.
(1). https://www.garrahan.gov.ar/mayo-2022/mayo/intoxicacion-por-monoxido-de-carbonocomo-evitarlo-sus-sintomas-y-acciones-inmediatas-ante-la-exposicion
(2). https://www.uptodate.com/contents/es-419/carbon-monoxide-co-poisoning-the-basics
(3). https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/intoxicacionpormonoxidodecarbono
(4). https://www.infobae.com/salud/2022/06/21/monoxido-de-carbono-con-acciones-simplesse-pueden-prevenir-intoxicacione
Copyright AHORA . All rights reserved