Investigadores australianos trabajan para transformar la orina de las ciudades en fertilizante para sus parques

2022-05-14 05:31:59 By : Mr. Jay Tang

Tu blog de gadgets ecológicos

«Oro líquido»: Científicos australianos pretenden reciclar la orina humana para fertilizar los parques urbanos.

Investigadores de la Universidad de Griffith trabajan para convertir la orina humana en abono en los parques de las ciudades, con lo que se pretende remodelar el futuro de las infraestructuras de aguas residuales.

Los investigadores del Cities Research Institute (CRI) están estudiando la viabilidad económica y la práctica de convertir la orina humana en fertilizante, así como los posibles riesgos para la salud y la respuesta del público.

La investigadora principal, la profesora asociada Cara Beal, del Instituto de Investigación de las Ciudades La investigadora principal, Cara Beal, del Instituto de Investigación de Ciudades, afirma que la orina humana es un tesoro de nutrientes.

Es un suministro concentrado de todo el nitrógeno, el fósforo y el potasio necesarios para el crecimiento de las plantas y es sorprendentemente limpio en comparación con otros residuos.

Los métodos actuales para crear fertilizantes extraen el nitrógeno de la atmósfera en un proceso que requiere mucha energía y deja una enorme huella de carbono. Como sociedad, si queremos llegar a las emisiones netas de carbono cero vamos a tener que abandonar los fertilizantes sintéticos.

Por otro lado, el fósforo se extrae de las minas y se prevé que las reservas no duren más de 100 años, por lo que no tiene sentido tirar estos nutrientes esenciales por el retrete.

El objetivo es cambiar la industria de las aguas residuales creando un flujo circular de nutrientes sin precedentes a escala de la ciudad, basado en la separación y el procesamiento de la orina en los edificios, para producir fertilizantes líquidos seguros y eficaces.

Estamos trabajando para determinar el valor del abono a base de orina y el impacto que puede tener en el suelo y la producción de plantas.

La orina humana contiene la mayor parte del nitrógeno que consumimos, unos diez gramos por litro, y alrededor de un gramo de fósforo, lo que la convierte en una fuente perfecta de nutrientes para los cultivos que comemos, en un ciclo sostenible continuo.

Históricamente, los seres humanos han usado la orina como fertilizante y como agente de limpieza. Pero más recientemente, durante los últimos 100 años y hasta la década de 1970, los agricultores usaban los desechos humanos combinados como abono en los campos.

Sólo en los últimos tiempos los humanos se han mostrado reticentes a reciclar los desechos que producimos para cultivar alimentos esenciales y otras plantas.

Parte de nuestra investigación estudiará por qué nos ha incomodado la idea de aprovechar la orina como fertilizante, y cómo podemos disminuir esta preocupación.

El público y las autoridades reguladoras tienen preocupaciones legítimas en torno a los posibles problemas de salud que podría plantear la tecnología, con los antibióticos, fármacos, hormonas y otras sustancias químicas que consumimos y que acaban en nuestros flujos de residuos.

El equipo evaluará los riesgos para la salud y la forma de implicar positivamente tanto al público como a las autoridades reguladoras en torno a la seguridad y la eficacia de la tecnología de extracción de nutrientes para atrapar los nutrientes buenos de la orina que quieren reutilizar, al tiempo que se eliminan todas las sustancias químicas no deseadas.

El diseño de infraestructuras de aguas residuales para hacer frente a la presión urbana, la contaminación de las vías fluviales y el cambio climático es importante a escala mundial.

Vía griffith.edu.au

Publicado en: Agricultura ecológica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de privacidad *

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies