Se instalarán en Laguna de Contreras y Aldealengua de Santa María
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia autorizó la instalación de dos Áreas de Aportación de Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) y de Residuos Voluminosos y Enseres (RVE) no Peligrosos en Laguna de Contreras y Aldealengua de Santa María.
La construcción de estas instalaciones se integra en el Programa regional para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes. Las plantas se ubican en parcelas municipales, son recintos explanados y hormigonados, cercados con valla de malla metálica, en los que se instala una marquesina bajo la que se colocan los contenedores para el depósito de los residuos de construcción y demolición y residuos voluminosos y enseres no peligrosos. Finalmente se coloca un cartel informativo, visible desde el exterior del recinto, en el que se señalan los residuos que es posible depositar, los que están prohibidos y los horarios de acceso.
Por otra parte, la reunión de hoy también sirvió para autorizar el uso excepcional de suelo rústico para la estación depuradora de aguas residuales del municipio de La Losa. El proyecto ya pasó por la Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo que, en su última sesión, informó favorablemente el estudio de impacto ambiental de la instalación.
La localidad de La Losa tiene una población de 519 habitantes empadronados y efectúa actualmente su vertido principal de aguas residuales mediante un colector al arroyo de la Barranca, correspondiente a un 80 % de la carga contaminante estimada total. Existen otros dos cauces receptores de vertidos, el arroyo de Madrona y el arroyo de la Pedrona. La falta de tratamiento del vertido en todos ellos justifica la instalación de una estación depuradora, tomando como base una carga contaminante de 900 habitantes-equivalentes. Asimismo, se plantea la unificación de los tres puntos de vertido actuales en un único colector.
El proyecto propone como sistema extensivo para eliminación de materia orgánica y sólidos en suspensión, una estación de fitodepuración de aguas residuales del tipo filtro flotante de helófitas más un sistema de contactores biológicos que eliminaría el exceso de nitrógeno amoniacal hasta lograr un vertido de 15 mg/l de este tipo de contaminante.
La Comisión dio luz verde además al uso excepcional de suelo rústico para la instalación de una estación de recarga de vehículos eléctricos en Navalmanzano, que se ubicará donde ya existe una estación de servicio en funcionamiento, junto a la autovía A-601, con la que formará un núcleo en la zona.
Por último, entre los asuntos tratados en la reunión de hoy, se aprobó el uso de suelo para la fase I del proyecto de construcción de una antena de suministro de gas natural que discurrirá por el Camino del Peralejo, en el término municipal de Nava de la Asunción, para dar servicio al término municipal de Coca.
Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901