La minería de Bitcoin puede combatir la crisis climática y Latinoamérica es clave

2022-08-12 22:54:24 By : Mr. Qida Guo

México, Guatemala y Argentina tienen proyectos de minería de bitcoin con emisión cero de dióxido de carbono. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Miha Creative ; castorStock ; Dmitry Naumov / stock.adobe.com.

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

La minería de Bitcoin (BTC) podría ser un factor determinante para hacer frente al cambio climático que amenaza al planeta. Esto debido a que los equipos mineros pueden consumir energía que normalmente se desperdicia sin que nadie la use, expulsando CO2 o dióxido de carbono a la atmósfera.  

Ricardo Carmona, fundador de la empresa Biomining, ha dado detalles de cómo se puede minar bitcoin aprovechando los desechos artificiales produciendo biogás. Con ello, los enormes problemas de contaminación se podrían transformar en operaciones mineras de la primera de las criptomonedas, a bajo costo y de carbono negativo o emisión de CO2 cero. 

Carmona, incluso ha comprobado que es posible generar nuevas monedas de bitcoin utilizando energía extraída de las heces humanas.  

Esto se logra mediante procesos especiales de aguas residuales y almacenamiento en biodigestores (donde las bacterias prosperan en ausencia de oxígeno y luz para consumir la materia orgánica) para obtener biogás.  

El resultado es una energía 100% renovable que puede ser aprovechable para múltiples usos, como lo explica Carmona en una publicación de Bitcoin Magazine.  

El biogás es considerado una de las mejores formas de energía renovable para la red energética. No requiere perforaciones o construcción de infraestructura como si lo requieren las plantas de energía solar, turbinas eólicas, represas hidroeléctricas o plantas de energía nuclear. Al mismo tiempo, es uno de los pocos combustibles negativos en carbono que existen, ya que se aprovecha la emisión de metano que de otro modo habrían escapado al medio ambiente. En su lugar se capturan y procesan en biogás, combustible se puede utilizar de muchas maneras.

En una entrevista reciente Carmona detalló cómo se está aprovechando el biogás para generar bitcoin. «Es una fuente gratuita de energía que nadie más usa», señala.

Su empresa, Biomining, no solo está usando excremento de animales para minar bitcoin, sino que también usan vinaza, que son las aguas residuales producto de la destilación del tequila; así como otros desechos biológicos para producir biogás. 

Yo creo que los agricultores y otros que poseen biodigestores para producir biogás podemos generar muchísimo y lo demostraremos con una prueba de concepto que estamos haciendo en Jalisco. Luego escalaremos a otro nivel con biodigestores que generen más de 500 kilovatios pensando en un proyecto macro que es la construcción de un hub en una gran zona agrícola para producir varias decenas de megavatios en un mismo lugar.

Como lo detalla Ricardo Carmona, lo anterior no significa que la minería de aguas residuales sea más barata que todos los demás medios de producción de electricidad, o que las grandes empresas dedicadas a la minería de bitcoin deban mirar las plantas de tratamiento. 

En realidad, de lo que se trata es de aprovechar cualquier proceso que permita producir energía alternativa para ponerla al servicio de los mineros de bitcoin. De tal manera que se reduzca la huella de carbono. 

El mundo requiere una reducción drástica del 45% en las emisiones de CO2 para 2030, pero en la última década los gobiernos, con mayor intensidad los más desarrollados, al elevado en un 14% las emisiones de dióxido de carbono, elevando el riesgo de que se produzca una catástrofe climática. 

Sin embargo, aprovechando los desechos biológicos se puede reducir energía y crear un incentivo para hacerlo con bitcoin.  

Dice Carmona que con la caca de 384 personas se puede producir 1 kilovatio (kW) de potencia. Entonces, ¿cuánto necesitamos para alimentar un Antminer S9 o Antminer S19? La respuesta es el excremento de unas 530 a 1.171 personas, respectivamente. 

Por eso, el Lago Atitlán de Guatemala, es considerado un territorio rico para la minería de bitcoin con biogás, sobre todo porque en ese lugar ya se ha puesto en marcha un plan para lograrlo, tal como lo informó CriptoNoticias recientemente. 

Ricardo Carmona además destaca que Panajachel tiene una planta de tratamiento de aguas residuales, llamada Los Cebollales. Tiene un gran biodigestor, pero no está quemando metano debido a desperfectos. 

«El metano es un gas ambiental más dañino que el CO2, así que estamos buscando activamente solucionar este problema y usar la energía desperdiciada para extraer bitcoin», señala Patrick Medel, fundador de la Comunidad Lago Bitcoin de Guatemala.

Agrega que ha habido discusiones en el pasado para quemar el gas de la planta de tratamiento de Panajachel y generar electricidad. Pero los incentivos económicos no estaban lo suficientemente alineados como para que se movieran en esa dirección, sin embargo, ahora, hay suficientes razones para pensar que todo cambiará con la minería de bitcoin. 

Según los cálculos de Carmona, en Los Cebollales, hay suficiente energía disponible para alimentar un generador de aproximadamente 25 a 30 kW, lo cual sería suficiente energía para alimentar a siete u ocho Antminer S19j.  

«Esto podría causar una gran chispa que elevará la conciencia de la ciudad sobre la importancia de bitcoin, específicamente, de cómo la minería de la principal criptomoneda puede generar recursos financieros», dice el fundador de la empresa Biomining. 

Carmona también cree que cuando los habitantes de los alrededores del Lago Atitlán y las comunidades indígenas aprendan que pueden producir dinero duro, a partir de sus desechos, «este será el comienzo de una bonanza mundial de pago por caca». 

Así como está sucediendo en México y Guatemala, también en otros países latinos como Argentina minan Bitcoin utilizando excremento de animales y otros desechos industriales que resultan tóxicos para el ambiente.

Matías Niesenson, CEO de Wonderland, un fondo activista, contó la experiencia de su empresa con la DAO de Sushi.