Málagaport, la transformación sostenible del Puerto de Málaga - La Opinión de Málaga

2022-07-01 22:04:35 By : Mr. Horse Jim

Síguenos en redes sociales:

Noticia guardada en tu perfil

Vista aérea del recinto portuario malagueño. | LA OPINIÓN

El Puerto de Málaga se ha convertido en un referente en el ámbito marítimo portuario nacional de los últimos años. El turismo de cruceros en Málaga supone un interesante aliciente para las grandes navieras y también compañías de lujo, que valoran muy positivamente la calidad de las infraestructuras portuarias, la oferta del destino y la amabilidad de sus ciudadanos, además de las buenas conexiones.

Es por ello que, los próximos 14 y 15 de septiembre, Málaga se situará en el mapa mundial del sector ya que acogerá la esperada celebración de la feria internacional Seatrade Cruise Med, la cual reunirá a los principales profesionales de la industria, que tendrán la oportunidad de conocer en profundidad nuestro destino y en el que también serán protagonistas el resto de puertos de la región andaluza.

A su vez, el Puerto de Málaga avanza en el proyecto estrella para impulsar el movimiento de mercancías en el recinto: la construcción del nuevo muelle 8, mediante la aprobación de la ejecución de las obras complementarias, tales como el traslado de la zona pesquera o la creación de un nuevo puente carretero, entre otros.

Pero el Puerto de Málaga no solo se ha centrado en consolidar los tráficos ya existentes, sino que también apuesta por captar nuevas operativas que le permiten continuar asumiendo su papel de dinamizador de la economía y generador de empleo. Es el caso de la actividad náutico deportiva, que supondrá un revulsivo para la capital tras la inminente inauguración de la nueva dársena de megayates en los muelles 1 y 2.

Las inversiones previstas a corto y medio plazo, así como el desarrollo de la actividad portuaria diaria en un espacio tan cercano al entorno portuario, generó el compromiso de la Autoridad Portuaria por la sostenibilidad como una de las líneas transversales de todos los proyectos llevados a cabo, manteniendo activa hasta hoy la iniciativa Puerto Verde.

De hecho, esta iniciativa se encuentra en su segunda fase de ejecución, durante la cual se continúa avanzando en la creación de un corredor ecológico en las zonas de transición, reverdeciendo las áreas que son de tránsito entre la actividad portuaria y los espacios de uso ciudadano.

Además, se están finalizando los trabajos de instalación de marquesinas fotovoltaicas junto a la sede del organismo público par que la energía generada revierta en la red de Autoridad Portuaria, a fin de ser utilizada según las necesidades de demanda de las instalaciones. Esta actuación completa la llevada a cabo durante la primera fase de la iniciativa, que consistió en la renovación del lucernario del edificio de la Autoridad Portuaria, sustituyendo el acristalamiento convencional por módulos solares fotovoltaicos, con el objetivo de generar energía eléctrica para el autoconsumo de la propia sede.

La construcción de instalaciones de cogeneración a través del aprovechamiento de energías renovables es una de las líneas principales de esta iniciativa, que permitirá aumentar la eficiencia energética en todos los procesos.

Este año, además, se ha dado un paso más en la monitorización de la calidad del aire mediante la instalación de 4 nuevos dispositivos ubicados en la zona perimetral del recinto portuario, con el objetivo de medir no sólo las partículas en suspensión, tales como PM10, PM2.5 y PM1, sino también la emisión de gases, especialmente el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el ozono troposférico.

En puntos concretos de la zona portuaria se incluyen, además, medidores de ruido ambiental, así como de compuestos orgánicos volátiles y óxido nítrico.

En cuanto a la evaluación de la calidad del agua, actualmente se realizan analíticas sistemáticas con distinta periodicidad, según lo establecido en las recomendaciones para la calidad de las aguas litorales en aguas portuarias ROM 5.1-13.

Estos proyectos en el marco de la Iniciativa Puerto Verde están financiados por los Fondos Europeos Next Generation, articulados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de España a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El Puerto de Málaga goza, además, de una situación geoestratégica privilegiada, así como de la infraestructura y espacios adecuados para promover iniciativas empresariales que le ayuden a crecer e integrarse en el ecosistema logístico y turístico de una forma innovadora y siempre responsable.

Disfruta de todas las novedades

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

© La Opinión de Málaga, S.L. Todos los derechos reservados