Con el fin de la emergencia sanitaria, todo volvió a su estado anterior, es decir en el Hospital del IPS solo se recibe a asegurados y los no asegurados van a un servicio privado o a un servicio público. Para el montaje de las 34 camas de UTI, se utilizó la infraestructura física del IPS y el MSP y BS puso los equipos y los insumos para tratar a los pacientes con Covid.
“Nosotros queremos que todas nuestras camas, respiradores, monitores, se queden en Alto Paraná. Insto al gobernador y demás autoridades, intendentes de cada distrito, para ayudarnos con esto, porque solos no vamos a poder”, refirió la médica Olga Cañete, que presta servicio en el Hospital Regional de Ciudad del Este, al igual que en el IPS.
La profesional aclaró que no hay determinación adoptada sobre el destino final de los equipos, pero por las dudas se están organizando y movilizando. Refirió que enviaron notas al Ministerio de Salud al respecto y hasta ahora no tuvieron retorno.
Dijo que se tiene que definir la relación jurídica entre el IPS y el MSP-BS. “Ese convenio se tiene que renovar para que este servicio continúe como hospital integrado. Esa es la forma para poder quedarnos en el IPS y si eso no se renueva vamos a tener que salir de ahí e irnos a otros hospitales para poder instalar nuestras unidades de terapia intensiva”.
A falta de un nuevo convenio, mencionó que en el mes de abril tuvieron que ser trasladados aproximadamente 21 pacientes no asegurados hasta la capital y en lo que va del mes de mayo 10 pacientes. “Nosotros tenemos todo guardado nuestros respiradores en un depósito del IPS y los médicos, enfermería, todo lo que sea de recurso humano, nutricionistas, es decir tiene todo para habilitar terapia en otro lugar”.
POSIBILIDAD. En ese sentido mencionó que el Hospital Distrital de Hernandarias tiene la infraestructura para albergar camas de UTI, pero se debe trabajar ahora para ello. “Tiene infraestructura, tiene oxígeno central, tenemos que ver el generador y todo eso, que son cosas muy importantes para habilitar una UTI, porque si de repente nos quedamos sin energía el generador tiene que estar activo”. Insistió que si hay acuerdo entre el IPS y el MSP el hospital de Hernandarias es una buena opción, para ello se debe trabajar ya. “Nosotros queremos trabajar desde hoy en Hernandarias si nos dan vía libre el Ministerio de Salud, depende del ministro y empezar a trabajar allí para poder trasladar nuestra terapia allí. Tenemos que ver”.
Recordó que otra posibilidad es el Hospital Distrital de Presidente Franco que tiene un predio enorme donde se puede construir un ala especial para terapia. “Acá es ponernos de acuerdo y ayudarnos y tras-ladar nuestras terapias en las distritales en Minga Guazú también, porque el Hospital Regional de Ciudad del Este ya no hay lugar, porque están queriendo abrir sus terapias para niños”. Mencionó que Alto Paraná durante la pandemia se convirtió en el segundo departamento con mayor cantidad de camas de cuidados intensivos. “Y queremos seguir siéndolo y apuntar a ser el más grande del Paraguay, por eso queremos quedarnos con todos nuestros respiradores, nuestras camas y nuestros monitores, que son equipos muy caros y si eso se va allá (Asunción), eso no va a volver”.