Programan para junio la paralización temporal de la planta de Urea y Amoniaco

2022-05-28 06:14:29 By : Ms. Linda Tang

Harán mantenimiento a los equipos para incrementar la producción en un 85%

En junio de este año, se programada la paralización la planta de Urea y Amoniaco para un mantenimiento a las factorías que componen el complejo, emplazado en el municipio cochabambino de Bulo Bulo. La finalidad de esta acción es incrementar su producción en un 85%.

El viceministro de Industrialización, Comercialización Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire, informó que la paralización no afectará la comercialización de la urea en el mercado interno y externo.

“Esta panta funciona todo el año, pero en algún momento tiene que hacerse un mantenimiento a sus equipos, eso es lo que va a pasar y eso es lo que vamos a hacer para aumentar nuestra producción, va a pasar de 70% a 85%, 86% y porque no, llegar al 90%”, informó en entrevista con Erbol.

En septiembre del pasado año se reanudó la producción de urea, tras haber sido afectada por  varios problemas administrativos y con la misma planta durante la anterior administración de Jeanine Añez que afectó su producción.

De hecho, Donaire recordó que solo había unos 30 a 50 trabajadores en ese entonces que no permitió cubrir el funcionamiento de la planta.

Actualmente en la planta de Urea y Amoniaco se producen 1.600 toneladas métricas (TM) por día, del cual, un 15% se destina al mercado interno como los productores de soya y caña de azúcar mientras que el resto al mercado externo asegurado como Perú, Brasil, Argentina y Paraguay.

Para este año, se tiene previsto que se produzcan 550.000 TM y si lo precios se mantienen entre $us 900 a $us 950 la TM, se perfila que se pueda alcanzar a los $us 480 millones anuales de ingresos para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

La planta inició sus operaciones en diciembre de 2017, con una inversión cercana a los $us 1.000 millones, pero fue paralizada durante la crisis sociopolítica de 2019.

Desde que el actual Gobierno se implementó un plan de reactivación que contempló la adquisición de insumos químicos, maquinaria, repuestos y reparación de equipos críticos como el turboexpander, la turbina 101 JGT, el generador de nitrógeno, habilitación de calderos, entre otros.

Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

Fallece un hombre apuñalado en plena vía pública de Sucre

Revisa la nómina de los colegios participantes en los desfiles por el 25 de Mayo

Incluyen a Bolivia en la polémica por los dichos de Mbappé: “Tenemos que ir a jugar ahí y no es fácil”

Una facultad de Sucre suspende actividades presenciales por contagios de covid-19

Banco Unión estrena un edificio de Bs 43,7 millones en Sucre

Oscar Crespo 2022: Gemio se embarrancó 50 metros, pero salió caminando

Primer caso sospechoso de viruela del mono en Bolivia

Altercado en desfile deriva en conflicto entre dos colegios

Vuelven a citar a Bolivia en la polémica que armó Mbappé: “No saben lo que es Sudamérica”

Mendoza será investigado por trata y tráfico; viajaba al exterior con 20 personas y volvían menos