¿Sabías que el ozono se usa para potabilizar el agua? | La Voz del Interior

2022-07-29 21:38:03 By : Ms. Bella Yang

Aguas Cordobesas fue la primera empresa de servicios de Latinoamérica en implementar esta tecnología para tratar las sustancias orgánicas e inorgánicas que contiene el recurso en su estado natural. ¡Mirá cómo funciona!

El ozono es un oxidante muy potente, cuya efectividad es bastante superior a la de otros productos utilizados en los tratamientos convencionales de potabilización del agua. Se usa para tratar las sustancias orgánicas e inorgánicas que contiene este recurso en su estado natural o crudo.

Aguas Cordobesas fue pionera en la incorporación de esta tecnología, al instalar en 2002 la primera planta de ozono en Latinoamérica. Se encuentra en la Planta Potabilizadora Suquía y permite alcanzar altos estándares de calidad con un método efectivo.

El objetivo era reforzar el proceso de pre-oxidación del agua proveniente del lago San Roque que, a diferencia de la que abastece a la Planta Los Molinos, cuenta con un mayor volumen de algas.

El proceso, que debe realizarse in situ, consiste en alimentar a los equipos generadores con oxígeno (O2) puro, para que una fuerte corriente eléctrica de alta frecuencia haga pasar las moléculas de O2 a moléculas de Ozono, que se agregan al agua cruda en forma de pequeñas burbujas de gas.

El ozono permite que las partículas orgánicas, como pueden ser las algas, oxiden y puedan separarse más fácilmente en el proceso de clarificación posterior. Al mismo tiempo, reduce la cantidad de bacterias, microorganismos y sustancias oxidables que pudiera contener el recurso.

Luego, el agua resultante deberá pasar por los procesos de decantación, filtrado y desinfección final, donde colaboran otros insumos químicos, para concluir con el proceso de potabilización.

El tratamiento con ozono permite adecuar las sustancias orgánicas (algas o similares) para facilitar su remoción, elimina los compuestos oxidables y extrae en poco tiempo los microorganismos.

Además, oxida metales, como el hierro y el manganeso, que se pudieran presentar como solubles, y ayuda a eliminar el color, el sabor y el olor del agua.

Esta avanzada tecnología constituye uno de los principales factores de modernización integral de la producción de agua potable, lo que permite lograr mejores estándares de calidad con un método que respeta la conservación del medio ambiente. ¡Vení a descubrirlo a través del programa de visitas a la Planta Potabilizadora Suquía!

¿Te interesa conocer más sobre el proceso de potabilización del agua? Ingresá a las redes sociales de Aguas Cordobesas: Facebook - Instagram - Twitter

Miembros del Grupo Clarín:

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 24. Edición N° 9443. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2022 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 8 a 20