Fertilización: un algoritmo ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo y es de uso libre

2022-06-10 22:16:54 By : Ms. Cissy Yang

Una herramienta novedosa está generando interés entre los productores para una mejor toma de decisiones a través de la agricultura digital.

Se trata de N_INTA, un algoritmo que ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo y permite mejorar los índices de producción de manera sustentable.

La genética Nord, con destacada calidad PowerCore y Enlist, de Corteva, está mostrando su performance en diferentes regiones agrícolas del país.

El INTA Valle Inferior está desarrollando la quinta Prueba Productiva de Toros Patagónicos. Buscan seleccionar los animales adecuados para esa región, y así aumentar la calidad y cantidad de carne.

La herramienta es de acceso libre y gratuito a través de la plataforma Auravant, que firmó un convenio público-privado con INTA Paraná.

“Los trabajos experimentales conducidos permitieron generar algoritmos de recomendación para la fertilización en cultivos como trigo y maíz, validados a través de experiencias en la región pampeana en base al uso de sensores manuales y portables en máquinas. De manera general, se demostró la factibilidad de asistir a la toma de decisión de refertilización con sensores, aumentando la eficiencia de uso del nitrógeno”, explicó Ricardo Melchiori, investigador del INTA Paraná.

Melchiori señaló que lo que se pretende es “potenciar la generación y difusión de herramientas tecnológicas para promover un incremento y uso más eficiente de los fertilizantes en el cultivo de trigo”, algo en lo cual el INTA Paraná trabaja desde hace más de una década.

“N-INTA se basa en la detección de diferencias de vigor mediante el uso de imágenes satelitales y su relación con variaciones en los requerimientos nutricionales de los cultivos para generar prescripciones, aplicando la dosis óptima de nitrógeno en cada hectárea del campo aumentando los niveles de producción y minimizando el impacto ambiental. Es una herramienta muy fácil de usar, no requiere capacitación previa”, detalló Fernando Calo, responsable de Marketing de Auravant.

La plataforma ya cuenta con 7 millones de hectáreas monitoreadas y 20.000 usuarios, tiene alcance en 70 países y es una de las grandes opciones para introducirse en la agricultura de precisión y la digitalización. “Auravant permite hacer agricultura de precisión, medir o anticipar resultados y compartirlos con clientes y colaboradores. Así, cualquier usuario de la versión ‘free’ de la plataforma podrá implementar de manera semi automática este algoritmo de fertilización para trigo”, destacó Melchiori.

“Estamos orgullosos de hacer este tipo de acuerdos con instituciones públicas como el INTA y colaborar a que los trabajos de investigación que se desarrollan sean de accesibles a miles de usuarios de Argentina y el mundo, posicionando a nuestro país como generador de tecnologías que potencian el conocimiento agronómico, optimizando los procesos productivos con menor impacto ambiental”, remarcó Calo.

Es una iniciativa del INTA junto a la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica. Busca fortalecer los conocimientos sobre fitosanitarios de más de 26.000 profesionales en el país.

En principal mercado de referencia global, trepó hasta los U$S 433,12, justo en la jornada en que se está desarrollando A Todo Trigo en Argentina. El informe del USDA fue clave. La soja y el maíz tuvieron alzas leves.

La semillera presentó dos nuevas variedades de maíz y una de girasol.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, inauguró una planta de frío y empaque de este fruto, que significó una inversión de $ 150 millones.

El informe mensual del USDA no sorprendió a los operadores privados y así la oleaginosa cayó tras cuatro ruedas en alza. Finalizó la semana con saldo positivo. Qué pasó con maíz y trigo.

Biogénesis Bagó y Grupo Laboratorios Azul presentaron su alianza estratégica que favorece al productor en la adopción de planes sanitarios integrales.

El diseño de instalaciones están pensadas en un doble estándar de calidad para el animal y el operario.

Compañía Bernal estuvo en la Expo Angus del Centenario y destaca la importancia de comercializar esta calidad de carne certificada por la raza.

La empresa ADAMA realizará programas audiovisuales para mostrar el trabajo a campo "desde adentro".

En su planta de Córdoba, IVECO produce vehículos con esta tecnología, que estuvo mostrando en la feria AgroActiva.

En AgroActiva, Renault estuvo exhibiendo su modelo Alaskan e informó dónde serán las próximas jornadas “Pro+ Days Agro”.

En AgroActiva, el semillero Advanta centró su participación en revelarles a los productores cómo traducir el potencial genético en mejor rendimientos de producción animal.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.

Newsletter Nuestra selección semanal